INFLUENCIA SOCIAL DE LA PRENSA
La
prensa tiene cada vez más influencia en la vida como formador cultural y determina
parte de nuestras ideas hábitos y costumbres, debido a que nos muestran a
diario `ejemplos' de lo que es el estilo de vida actual. La prensa tiene enorme
influencia en la sociedad debido a aspectos como la manipulación de la información,
tergiversación, ocultamiento, linchamiento mediático, cortinas de humo . . . .
Se
les critica a la prensa de hacer de la violencia algo cotidiano y normal en la
sociedad, desculturizar con información sin importancia. Se les acusa también de manipular el
pensamiento del público con ideas políticas, económicas, etc. de un interés
particular. Por ejemplo, los medios escritos pueden crear una imagen de un
político para que sea votado, o pueden promocionar a un producto para que sea
comprado, para poder ganar algo.
La
prensa puede crear pasividad en los usuarios, con lo que influyen más fácilmente
en los pensamientos de las personas y pueden imponer actitudes superficiales y
consumistas en ellas.
Podría,
por un lado, ayudar a culturalizar a las personas, pero por otro lado pueden
mostrar una cultura superficial, rutinaria y consumista.
Así
como se pueden usar los medios para entregar mensajes, por ejemplo de personas
o productos, también se pueden dar mensajes que pueden ayudar a la gente que
oye o ve, sobre temas sociales para tratar de solucionarlos, por ejemplo,
mensajes sobre no consumir drogas o ahora último sobre la prevención del
cigarro en los jóvenes. Estos avisos pueden generar actitudes positivas para
hacer caso a los avisos que se dan.
Desde tiempos anteriores se viene calificando al periodismo en general como el "cuarto poder". Dada la influencia que los medios de comunicación tienen para las personas, el comunicador tiene la facultad de 'moldear' el pensamiento del ciudadano. ¿Qué ha logrado, en este contexto, la prensa? Nada más que saturarnos de noticia amarilla, casos policiales interminables y un sinfin de cosas que aumentan nuestra obesidad mental. Casos como la situación en Cajamarca no salen en los periódicos sino hasta que estallan en conflictos de impresionantes magnitudes. Informar, culturizar, denunciar, son privilegios que el periodista escrito debe utilizar con la mayor de las responsabilidades.
ResponderEliminarExisten diversos tipos de prensa escrita, la que estas describiendo es la llamada prensa amarillista y efectista.
EliminarPocos diarios cumplen con las funciones mencionadas por tu persona y paradójicamente echan al cierre porque nadie las compra.
Muy buena información, la prensa desarrolla en nosotros el espíritu crítico.
ResponderEliminarClaro que sí, nosotros escogemos qué leer.
EliminarLa Prensa ha sido un factor tan influyente siempre en todo tipo de evento y hasta en las elecciones municipales y7o presidenciales
ResponderEliminarExacto, la prensa actúa según sus propios intereses y esto es muchas veces lamentable.
EliminarAsí es George, podemos ver la influencia de la prensa claramente en épocas de elecciones. Algunas pasan de bando en bando entrando a tallar en la contienda desproporcionadamente.
ResponderEliminarEs porque todo periódico tiene una intencionalidad!!
EliminarLo sé, además todo diario al ser una empresa, tiene intereses comerciales y financieros . . .
ResponderEliminarExacto, todos buscan una ganancia fija.
Eliminar