LIBERTAD DE PRENSA
La libertad de Prensa es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados por los poderes del Estado.
Es la autonomía que tiene todo miembro de prensa para expresar e informar lo que el naturalmente desee.
Como vemos el real y verdadero significado de Libertad de Prensa es un punto muy aparte de lo que significa libertad de expresión.
Aunque la libertad de prensa constituye una importante forma de aplicación de ese derecho universal e inalienable como lo es el derecho a la libre expresión, no es un derecho que todos los ciudadanos puedan ejercer, especialmente en países y sociedades donde para editar o poseer medios de comunicación ha sido y sigue siendo necesario mucho poder y dinero; y por lo tanto, los únicos que han tenido acceso a la Libertad de Prensa son aquellos grupos y ciudadanos de altos niveles socioeconómicos y políticos, que son los que casi en su total mayoría poseen los grandes medios de prensa.
¿Ustedes creen que en Perú se vive con plena libertad de Prensa?
Esperamos sus comentarios :)
No en su totalidad muchos tienen miedo al Estado, pero tampoco es como en el caso de Venezuela u otros países donde definitivamente no la existe
ResponderEliminarClaro que sí, no podemos compararnos con esos países dictatoriales
EliminarYo considero que en el Perú la prensa sí tiene independencia para transmitir la información que ellos deseen, algunos se escudan en esta libertad para informar aspectos demasiados subjetivos.
ResponderEliminarEse tipo de prensa es la que genera las famosas "cortinas de humo"
EliminarEs que el Estado sabe que ese tipo de prensa es la que tiene embobada a la gente.
ResponderEliminarClaro que sí, si recuerdan este tipo de prensa fue un boom durante los años 80
EliminarSigan comentando chicos es muy buena su participación
ResponderEliminarYo creo que en nuestro país si hay libertad de prensa pero no en toda su totalidad, ya que hay una gran influencia por parte del estado o ciertos sectores que tienen un cierto "poder" para limitar ciertas informaciones en el medio.
ResponderEliminarMuy cierto tu comentario Yuli, el estado influye mucho en la información colectiva.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminartodo comentario será bien recibido!!
EliminarMuy contradictorio los titulares de los diversos medios del país. Parece que viviríamos en países distintos, se ha perdido la objetividad y está primando el interés periodístico empresarial. Reencaminemos la línea!
ResponderEliminarBien dicho Liliana, somos estudiantes de Ciencias de la comunicación y esto será el "pan de todos los días" ha cambiar las diversas realidades para implantar la nuestra!!!
Eliminar